PROYECTO EDUCATIVO # 7

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO:
Al finalizar el proyecto los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de las personas adultas mayores, para construir relaciones basadas en el respeto, la equidad y la empatía, por medio de estudios de casos cuyos resultados se socialicen a las personas con las que interactúan en su vida cotidiana.
Miércoles, 2 de marzo de 2022
LENGUA Y LITERATURA
Tema 1: El diálogo y sus formas
Actividad 1. Lee con atención el siguiente dato:
Sabías que… los adultos mayores cumplen un rol importante en la sociedad y debemos tomar muy en cuenta sus experiencias
Actividad 2. Observa el siguiente video:
Actividad 3. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata la información?
- ¿Qué es para ti una entrevista?
- ¿Quiénes son los entrevistados?
- ¿En qué ocasiones se puede utilizar una entrevista?
- ¿Crees que es importante realizar una entrevista para conocer cómo viven los adultos mayores?
Actividad 4. Observa, reflexiona y contesta la página 74 del texto de Lengua y Literatura la actividad 1 y 2.

Actividad 5. Leer la actividad 3 en la página 75

Actividad 6. Completar el organizador gráfico:

Actividad 7. Elaborar un cuestionario de 5 preguntas que le harías a un adulto mayor en una entrevista para conocer cómo su comportamiento cuando eran niños:

ESTUDIOS SOCIALES
Tema 1: Nuestros adultos mayores
Actividad 1. Lee con atención el siguiente dato:
Sabías que.. no existe una declaración universal de los derechos de los adultos mayores, como sí la hay en el caso de los niños y de los pueblos indígenas.
Actividad 2. Observa el siguiente video:
Actividad 3. Responde las preguntas de acuerdo a lo observado:
- ¿Crees que se debe tratar a los adultos como personas incapaces? ¿Por qué?
- ¿Piensas que un adulto mayor tiene el derechos a recibir educación? ¿Por qué?
- ¿Cuáles derechos crees que son los más importantes para un adulto mayor?
Actividad 4. Observa con atención la siguiente imagen:

Actividad 5. Conversa con tu abuelito o un adulto mayor sobre cómo era su educación y dibuja lo que más te llamo la atención
Jueves, 3 de marzo de 2022
MATEMÁTICA
Tema 1: Representación de datos en diagramas de barras
Actividad 1. Lee con atención el siguiente dato:
Sabías que… el envejecimiento de la población es un fenómeno global. Para 2050, se calcula que 2 000 millones de personas tendrán más de 60 años en todo el mundo.
Actividad 2. Observa el siguiente video:
Actividad 3. Lee y analiza los siguientes datos:

Actividad 4. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el país con más población de adultos mayores?
- ¿Cuál es el país con menos población de adultos mayores?
- ¿Cuál es la cantidad de adultos mayores que tiene Ecuador por cada 100 habitantes?
Actividad 5. Observa con atención la siguiente representación de los datos anteriores y comenta con tu docente:

Actividad 6. Completa el diagrama con la siguiente tabla de datos:

Actividad 7. Completa la página 100 del cuaderno de trabajo de Matemática:

CIENCIAS NATURALES
Tema 1: Función de relación humana
Actividad 1. Lee con atención el siguiente dato:
Sabías que … el envejecimiento puede disminuir algunos de los sentidos, pero normalmente la audición y la visión son los más afectados.
Actividad 2. Observa el siguiente video:
Actividad 3. Contesta las siguientes preguntas?
- ¿Piensas tu que los órganos de los sentidos se van deteriorando?
- ¿Crees que los huesos en el adulto mayor se conservan siempre igual? ¿Por qué?
- ¿Qué estiendes por función de relación humana?
Actividad 4. Lee con atención el siguiente resumen y cópialo en tu portafolio:

Actividad 5. Observa el proceso de la función de relación de los humanos y dibuja un ejemplo de cada uno de los pasos:

Actividad 6. Lee y analiza sobre el cuidado de los cinco sentidos en la página 34 del texto de Ciencias Naturales:

Actividad 7. Elaborar un collage sobre el cuidado de los sentidos del niño y del adulto mayor.

1. Lee en familia o con tu docente la siguiente historia:
LA ENCANTADA
Dévora Nathaly Miranda


2. Completa la siguiente sopa de letras con palabras sobre la leyenda que leíste:

Viernes, 4 de marzo de 2022
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Tema 1: Sabiduría de los adultos mayores
Actividad 1. Lee con atención el siguiente dato:
Sabías que… la sabiduría de las personas mayores es infinita, solo necesitan que estemos dispuestos a escuchar con el corazón sus historias de vida y sobre la vida.
Actividad 2. Observa el siguiente video:
Actividad 3. Lee y analiza el siguiente resumen:

Actividad 4. Encuentra una persona que sea adulta mayor y realiza una entrevista con las siguientes preguntas, recuerda respetar la estructura de la entrevista:

Actividad 5. En una hojo de tu portafolio, escribe las respuestas que te dio el adulto mayor a cada pregunta y agrega una foto de tu entrevista.
PROYECTOS ESCOLARES
Tercera fase: Creatividad y elaboración
Actividades para el portafolio
Actividad 1. Observa la siguiente imagen del juego Senku:

Actividad 2. Contesta la siguientes preguntas:
- ¿Cómo se juega el Senku?
- ¿Te parece interesante este juego?
- ¿En qué te ayuda este juego?
- ¿Crees que este juego lo pueden jugar en familia?
Actividad 3. Enumerar los pasos para elaborar el juego del Senku:

DIARIO PERSONAL
1. Escribe la fecha en una hoja de tu Diario Personal y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es importante cuidar a los adultos mayores?
b. ¿Que harías para cuidar a un adulto mayor?
2. Comparte con los miembros de tu familia los siguientes compromisos y escríbelos en tu Diario Personal:
- Respetar los derechos de los adultos mayores.
- Brindar apoyo a los adultos mayores.
3. Observa todos los días que los miembros de tu familia cumplan con estos compromisos